Gnomon

Gnomon


Se define como un objeto alargado de uso  astronómico que arroja sombra independientemente del ángulo que forma con el cuadrante; estará inclinado respecto al plano horizontal con un ángulo igual a la latitud del lugar donde se sitúa el rezo del Sol y varía según los distintos tipos de relojes. En el hemisferio norte la Arista que proyecta la sombra está orientada hacia el norte, que es paralela al eje de rotación de la Tierra.

Es, probablemente uno de los instrumentos más antiguos usados en astronomía, pues ya era conocido por chinos, hindúes, egipcios y babilonios. Se cree que la pirámide de Gizeh ya era usada como Gnomón en la antigüedad. Las pirámides de Egipto están alineadas en direcciones norte-sur, este-oeste, lo que muestra los grandes conocimientos de astronomía que tenían en esa época. 
Otras representaciones de Gnomón son los obeliscos de la Plaza de la Concordia en París, plaza de San Pedro en Roma y del hipódromo de Constantinopla. 
El Gnomón consta de una varilla, llamada estilo, que está situada en lo que es la dirección de la vertical del lugar, sobre una superficie plana horizontal en la que se proyecta La Sombra Del estilo producida por los rayos del sol. El Gnomón es el antecesor de todos los instrumentos astronómicos basados en la proyección de la sombra de un objeto, y de esto se puede sacar gran cantidad de información. 
Una sombra es la ausencia de luz directa que se produce en una superficie, cuánto entre el foco y la superficie se interpone un objeto. En nuestro caso, es el sol, la sombra es la del objeto, aunque deforma. Su tamaño depende de las posiciones del foco de la superficie y del objeto interpuesto no dependiendo para nada de la intensidad de la Fuente luminosa. Si se mueve el foco de luz, también se mueve la sombra proyectada.

La idea principal del uso del Gnomon  es observar la altura del Sol en el mediodía verdadero durante el paso de los días deduciéndola mediante el cambio en la longitud de la sombra que proyecta el estilo. Cuando el sol se encuentra en su máxima altura (culminación superior) es el momento exacto del mediodía. El paso de los días nos demuestra que la longitud de la sombra como el instante del mediodía, no son siempre los mismos. Las sombra es menor cuando la altura del sol es mayor a principios de verano (solsticio de verano) y es mayor al aproximarse el invierno (solsticio de invierno)

Sirve para: 

La medida de la altura: es decir conocer la longitud del estilo, hay que medir la longitud de la sombra y calcular el ángulo Gamma que nos da directamente la altura del sol sobre el horizonte 
Determinación de la latitud: La latitud es el arco de meridiano, contado desde el Ecuador hasta el punto de la tierra se Cuenta de 0° a 90°, dándole la nominación de norte-sur y los signos más o menos según el lugar en que se encuentre el hemisferio norte-sur, el ángulo complementario es la colactitud. 



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teodolito

Cuarto de circulo

Anteojo acromático