Termómetro
Termómetro
Contiene un líquido en su interior que se dilata o contrae con los cambios de temperatura. Líquido puede ser mercurio, alcohol, coloreado, etc. Funciona gracias a una propiedad de los líquidos: Se dilatan al aumentar la temperatura y se contraen cuando disminuye. En concreto, contienen un pequeño depósito de líquido, conectado a un tubo muy fino por el que se puede elevar la sustancia (normalmente un capilar). Cuando aumenta la temperatura, coloreado se dilata y sube por el interior del tubo.
El primer inventor del termómetro se estima que fue Galileo Galilei, en 1592. Consistía básicamente en un tubo de vidrio con una esfera de vidrio hueca en su extremo superior, en el que se introducía un líquido que al calentarse subía por el tubo. Al principio, el material utilizado fue el agua, pero llegado a un punto ésta se congelaba (a los O grados Celsius o a los 32 grados Fahrenheit). De manera que el agua fue reemplazada por el alcohol, que no sufre esa reacción.Luego, en 1612, Santorre Santorio introdujo una graduación numérica al invento de Galileo y le dio un uso medicinal. Por último, Gabriel Fahrenheit, en el año 1714, crea el primer termómetro a base de mercurio, con su escala que afirmaba que entre el punto de congelamiento del agua y el de hervor debían pasar 180 grados. Pocos años después, Anders Celsius propondría su escala, que establecía esa distancia en 100 grados.
El primer inventor del termómetro se estima que fue Galileo Galilei, en 1592. Consistía básicamente en un tubo de vidrio con una esfera de vidrio hueca en su extremo superior, en el que se introducía un líquido que al calentarse subía por el tubo. Al principio, el material utilizado fue el agua, pero llegado a un punto ésta se congelaba (a los O grados Celsius o a los 32 grados Fahrenheit). De manera que el agua fue reemplazada por el alcohol, que no sufre esa reacción.
Luego, en 1612, Santorre Santorio introdujo una graduación numérica al invento de Galileo y le dio un uso medicinal. Por último, Gabriel Fahrenheit, en el año 1714, crea el primer termómetro a base de mercurio, con su escala que afirmaba que entre el punto de congelamiento del agua y el de hervor debían pasar 180 grados. Pocos años después, Anders Celsius propondría su escala, que establecía esa distancia en 100 grados.
Comentarios
Publicar un comentario